sábado, 15 de septiembre de 2012
Estilos de aprendizaje
Activos: cuando se presenta una actividad que sea un desafio, Actividades cortas.
Les cuesta aprender: cuando está muy pasivo (analizar)
Pregunta el cómo?
Reflexivo: aprenden mejor, más pausado, analiza observando, analiza la situación
Les cuesta aprender: cuando los apresuran (bajo presión),si no hay planificación se desorienta
Pregunta: el porqué?
Teóricos: ellos son de modelos, teorías, conceptos, ideas, le gusta mucho preguntar.
Le cuesta aprender: es solitario, no le gusta los conocimientos ambiguos, dificultad para aprender cuando se involucran sus emociones
Pregunta el que?
Pragmático: necesita llevarlo a la práctica lo que hace , aprende observando .
Porque le cuesta aprender: porque no puede ejecutarlo, cuando no ve el objetivo, cuando no resulta significativo
Pregunta qué pasaría si?
Aprendizaje
Proceso cognitivo por el cual el individuo va adquiriendo habilidades,
destrezas y conocimientos atreves de sus experiencias
.jpg)
Neurona: encargada de trasmitir la información una a otras compuesta por axón ,dendrita y núcleo .
Sinapsis: momento en cual se traspasa la información
Ondas cerebrales
Ondas Beta: nos permite tener conciencia (cuando estamos despiertos), cuando esta irregular estamos en sobre alerta.
Ondas Alfa: cuando nosotros estamos relajados y concentrados (meditación)
Ondas Theta: nos relajamos y estamos a punto de quedarnos dormidos
Ondas Delta: dormidos completamente (sueño profundo)
Función de los hemisferios:
Unidos por el cuerpo calloso.
Hemisferio derecho: cerebro integrador (creativo) en el cual se encuentra la música, el arte y la imaginación
Hemisferio izquierdo: cerebro analítico, es verbal, expresivo nos permite juzgar.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Tipos de memorias
Memoria sensorial
Procesa una pequeña descripción del ambiente .pre requisito de la memoria a corto plazo
Empieza de los 10 a 20 segundos, conduce a la segunda fase memoria de trabajo (se aplica la atención y es necesario retroalimentarla) para hacer espacio a la nueva información desplaza la que no sirve
Memoria a largo plazo
Capacidad ilimitada, excepto que este dañadoSe puede asociar como un depósito de toda información, palabras, habilidades, capacidades que no se usan pero se pueden recuperar
Memoria procedimental: generar respuestas a las acciones
Memoria semántica: (con los sentidos) influye a conceptos, significados de palabras y conceptos
Memoria episódica : nuestras experiencias personales
Memoria & olvido
Retención de información
Memoria
El aprendizaje es la adquisición del conocimiento y la memoria es el almacenamiento de una representación (es como una red)Cuál es la importancia de la memoria
No podríamos tener más conocimiento (seria más limitado)
Sistema de procesamiento de información
Discrimina los estímulos
Permite tener aprendizaje
Nuestro cerebro nunca pierde información
Procesamiento de la información
Registro o codificación Se trasforma la información sensorialNos permite ingresar información
Esta información es transformada en impulsos nerviosos
Almacenamiento Codifica y almacena por uso posterior
Almacenamientos breves
Almacenamiento permanente
Recuperación Traer el recuerdo y poderlo utilizar
Recodificación, se asocia a otros recuerdos y se trasforma en aprendizaje
domingo, 2 de septiembre de 2012
Atención
Proceso cognitivo. Es la capacidad de concentrar el pensamiento a un determinado objeto, es el estimulo en forma pasiva (no nos damos cuenta) puede ser en situaciones externas como internas (emociones)Atención focal
Es voluntaria (en el momento o en acto mismo) se encuentra en el centro de la conciencia
Consiente (C) permite relacionarnos
Inconsciente (ICC) todo lo guarda (información)
Sub consiente (SC) atreves de los sueños
Tipos de atención
Voluntaria: dominada por el sujeto relacionada con la motivación de este. Cuando esta permanece se llama concentración
Selectiva o enfocada: proceso por el cual rechaza información que no es relevante
Dividida: frente a dos tareas simultaneas y responde ambos mensajes
Factores externos:
- De acuerdo a intensidad del estimulo
- Cambio en el campo perceptual
- Tamaño (publicidad)
- Repetición
- Movimiento: corporal del objeto o de la imagen
- Contraste: por una aparición de un estimulo o extinción de un estimulo
- Organización estructural: organiza la información en un orden jerárquico de más a menos
Factores internos: propios de la persona
- Emoción
- Estado orgánico: (nuestra salud)
- Intereses: (a lo que más no interesa)
- Sugestión social: (que tan influenciables somos)
- Curso del pensamiento: (espontaneo)
Atenciones erradas
Fallas de almacenamiento: involucran repetir una acción que ya ha sido completada
Falla de Prueba: tengo un objetivo que olvido, olvido el acto de hacer el procedimiento, se cambia por uno diferente
Fallas de subrutinas: reordenar la secuencia de una actividad rutinaria
Fallas de discriminación: no discrimina entre dos objetos (estímulos)
Fallas de programa de la asamblea combinar acciones en forma errónea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)